Uncaria guianensis
Familia:
Rubiaceae
Nombres Comunes:
Uña de gato, garra de gavilán (ES, CR, PM).
Publicación:
Systema Naturae. . . editio decima tertia, aucta, reformata 2: 370. 1791.
Descripción:
Es de tallo leñoso, posee ramas cilíndricas y algunas raíces aéreas. Las hojas están compuestas por dos folíolos y un zarcillo terminal con ganchos que le sirven para aferrarse. Las flores son de color amarillo claro, y los frutos son cápsulas lisas, de color morado. Con fines terapéuticos, se usan las hojas y la corteza. La corteza tiene propiedades febrífugas y antirreumáticas y las hojas, antigripales y anticatarrales.
Distribución geográfica:
América central y América del sur.
Etimología:
Uncaria: nombre genérico que deriva de la palabra latína uncus, que significa "un gancho".7 Se refiere a los ganchos, formados a partir de ramas reducidas, que las trepadoras de Uncaria utilizan para aferrarse a otra vegetación, guianensis: epíteto geográfico que alude a su localización en Guyana.
Usos, Beneficios Ecológicos y Restaurativos:
La corteza de Uña de Gato se emplea en decocciones antifebriles y como elemento auxiliar en el tratamiento del reuma. Con las hojas se preparan infusiones para el tratamiento de la gripe, la tos y el catarro, o para dolencias leves, o también se aplican sobre la piel para curar las alergias.
Categoría en El Salavador:
Sin categoría.
Bibliografía:
Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Flora Mesoamericana: https://www.tropicos.org/name/27903887Tropicos.org.
(20 de 04 de 2018). Flora Mesoamericana. Obtenido de Flora Mesoamericana: http://legacy.tropicos.org/Name/27903887?projectid=3&langid=66
Referencias Fotográficas:
.jpg)


