Rheedia edulis
Familia:
Clusiaceae
Nombres Comunes:
Chaparrón, mameyillo, mameyito.
Publicación:
Pittier in Contr. U. S. Natl. Herb. 13(12): 454, f. 81. 1912
Descripción:
CORTEZA: Externa delgada de color pardusca y lisa, mientras que la interna de color rojizo. Hojas opuestas medianas a grandes lanceoladas oblongas, coriáceas, con numerosos nervios laterales.
Flores pequeñas axilares, aromáticas y numerosas, con 4 pétalos ovados de color blanquecino. Florecen de enero a abril. FRUTO: Baya romboide de color verde a amarillo, carnosos, mide hasta 4 cm de diámetro por 7 cm de largo. Al abrir el fruto se observa abundante exudado de color amarillo. Contiene de 3 a 4 semillas de color café oscuro de forma oblonga alargada, inmersa en un arilo blanco de sabor dulce. Fructificación de junio a septiembre. Además de ser una especie perennifolia.
Distribución geográfica:
México, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras hasta Panamá.
Etimología:
Edulis: Que es comestible, que se puede comer
Usos, Beneficios Ecológicos y Restaurativos:
Sus frutos son comidos por las personas, pues poseen buen sabor. Localmente se ha utilizado para leña, árbol grande de frutas comestibles. Sus raíces son abundantes y profundas por lo que le dan una gran estabilidad a los suelos, protege también del impacto directo del agua.
Categoría en El Salavador:
Sin categoría.
Bibliografía:
CIEco. (s.f.). Centro de investigacion en Ecosistemas. Obtenido de Centro de investigacion en Ecosistemas: http://www.oikos.unam.mx/muestras/index.php?main_page=product_info&products_id=199
Referencias Fotográficas:



