DRAG

Mammea americana

Nombre Científico

Familia:

Calophyllaceae

Nombres Comunes:

Mamey, mamey amarillo, mamey de santo domingo (ES, CR, HO, NI, PA).

Publicación:

Species Plantarum 1: 512. 1753. (1 May 1753).

Descripción:

Árbol siempreverde de 8-20(-25) m de altura, con la copa densa, cilíndrica o piramidal, y un tronco más bien corto y grueso con la corteza marrón-grisácea, desde áspera y rugosa de joven a escamosa y agrietada cuando viejo. Ramillas jóvenes verdosas, luego marrones, con látex amarillento. Hojas opuestas, simples, elíptico-obovadas, de 15-25 x 5-10 cm, con la base atenuada o redondeada, el margen entero y el ápice redondeado o emarginado. Son de textura gruesa y coriácea, glabra, de color verde oscuro brillante por el haz y verde más pálido por el envés, con puntos glandulares visibles a trasluz con una lupa en su superficie. Se disponen orientadas hacia arriba a la manera de las de un magnolio.

Nervadura hundida por el haz y prominente por el envés, con numerosos nervios laterales paralelos y muy próximos. Pecíolo grueso, de 8-15 mm de largo. Flores terminales o axilares, solitarias o en pequeños grupos, muy vistosas y fragantes, de 2-2,5 cm de diámetro, sobre pedicelos gruesos de 1-2 cm de longitud, pudiendo ser masculinas, femeninas o bisexuales. Cáliz con 2 sépalos redondos, cóncavos, de 10-12 x 7-9 mm, obtusos en el ápice, pustulados externamente; corola con 4-6 pétalos de oblongos a orbiculares, extendidos, libres, blancos, algo coriáceos, glabros, de 15-20 mm de largo, obtusos en el ápice.

Flores masculinas y bisexuales con numerosos estambres muy apretados, unidos en la base, con los filamentos amarillentos de 3-7 mm de largo y las anteras ditecas, pardo-rojizas. Flores femeninas con un pistilo formado por un ovario de 2-4 lóculos y 1 estilo corto de 1,5-2 mm de largo, que termina en 1 estigma bilobado blanquecino. El fruto, que permanece largo tiempo en el árbol, es drupáceo, aunque se trata de una baya, subgloboso, apiculado, de 8-15(-20) cm de largo, con pedicelo de 1,3-2 cm de largo; su corteza tiene 3-4 mm de grosor y es de color pardo, y la pulpa es amarilla o rojiza, jugosa, conteniendo 2-4 semillas oblongas de color marrón rojizo, de 4-4,5 x 2-2,9 cm, con la superficie fibrosa y áspera.

Distribución geográfica:

Originario de México pero ampliamente distribuido por centro América.

Etimología:

Mammea, de su nombre popular taíno mammey. El epíteto específico procede del latín americanus,-a,-um = procedente de América, por su origen.

Usos, Beneficios Ecológicos y Restaurativos:

Requiere de climas cálidos y húmedos, no tolerando el frío, de suelos fértiles y bien drenados, mejor arenosos, y de una exposición soleada o con algo de sombra, no soportando las sequías. Se multiplica por semillas y por injertos, y también es posible el esquejado. Muy cultivado en los trópicos por sus frutos comestibles, que pueden ser de tamaños y sabores variados según las variedades, consumiéndose fresco o en conservas y mermeladas.

Su madera no es de buena calidad, utilizándose localmente en postes, como combustible y en algunos usos domésticos. En algunos lugares se obtiene un licor por destilación de sus flores, y el extracto de las semillas, del látex gomoso de la corteza y de la cáscara del fruto verde se ha utilizado para elaborar un insecticida antiparasitario. Como ornamental es un buen árbol de sombra que requiere suficiente espacio.

Categoría en El Salavador:

Sin categoría.

Bibliografía:

Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Flora Mesoamericana: https://www.tropicos.org/name/7800722Tropicos.org.

(20 de 04 de 2018). Flora Mesoamericana. Obtenido de Flora Mesoamericana: http://legacy.tropicos.org/Name/7800722?projectid=3&langid=66Rica,

M. d. (2023). Manual de Plantas de Costa Rica. Obtenido de Manual de Plantas de Costa Rica: http://legacy.tropicos.org/Name/7800722?projectid= 66

PDF:

Referencias Fotográficas:

Mammea americanaMammea americanaMammea americanaMammea americana