DRAG

Calycophyllum candidissimum

Nombre Científico

Familia:

Rubiaceae

Nombres Comunes:

Salamo, madroño, alazamo (El Salvador, GU, HO, NI, PM).

Publicación:

Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 4: 367. 1830. (septiembre de 1830).

Descripción:

Árboles de hasta 28 m, la corteza de color castaño, desprendiéndose en placas longitudinales dejando expuesta la subcorteza verde; ramitas glabras o pubérulas. Hojas 4-13 × 1.5-8 cm, ovado-elípticas, anchamente elípticas o anchamente obovadas, cartáceas al secarse, glabras en el haz, glabrescentes en el envés excepto hírtulas en la vena media y las nervaduras principales, la base cuneada a atenuada y decurrente, el ápice obtuso a redondeado y abruptamente acuminado con el acumen 5-15 mm; nervaduras secundarias 4-7 pares, eucamptódromas, frecuentemente con domacios del tipo en cripta; pecíolos 5-35 mm, glabros; estípulas 5-10 mm, caliptradas, caducas dejando un anillo piloso persistente. Inflorescencias (2-)5-20 × 5-20 cm, corimbiformes a anchamente redondeadas, glabras; pedúnculos 1-3, 1-3 cm; brácteas 5-10 mm, caliptradas.

Flores sésiles o subsésiles; hipanto 2-3.5 mm, obcónico, estriguloso-hírtulo a glabrescente, frecuentemente punteado glandular; limbo calicino reducido o ausente, los calicofilos 2-4 × 1.5-3.5 cm, suborbiculares, anchamente ovados, anchamente obovados o reniformes, blancos, glabros, la base obtusa a truncada o subcordata, el ápice redondeado, la nervadura palmada, el estípite 1-2.5 cm; corola glabra o pubérula en el exterior, densamente pilosa en la garganta en el interior, el tubo 2.5-3.5 mm, los lobos 3-4.5 mm, oblongos, agudos a obtusos, reflejos; anteras 1.2-1.5 mm; estigmas 1.3-2 mm. Cápsulas 6-12 × 2.5-4 mm, oblongo-cilíndricas, lateralmente comprimidas, ligeramente 8-acostilladas y bisulcadas, glabras o estrigulosas; semillas 3-5 mm, pardo pálido. Calycophyllum candidissimum es el árbol nacional de Nicaragua; se ha colectado con más frecuencia en El Salvador y Nicaragua.

Distribución geográfica:

América central.

Etimología:

Usos, Beneficios Ecológicos y Restaurativos:

Sus ramas en esa época, cortadas en tamaños adecuados, se usan en Nicaragua para adornar altares de la Purísima; y la sutil fragancia de sus flores se incorpora al humo del incienso, al fervor de los cantos y a la algarabía popular de la fiesta religiosa del 7 de diciembre de cada año. La madera es también utilizada ya que es buena calidad.

Categoría en El Salavador:

Sin categoría.

Bibliografía:

Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Flora Mesoamericana: https://www.tropicos.org/name/27903157

Tropicos.org. (20 de 04 de 2018) Flora Mesoamericana. Obtenido de Flora Mesoamericana: http://legacy.tropicos.org/Name/27903157?projectid=3&langid=66

PDF:

Referencias Fotográficas:

Calycophyllum candidissimumCalycophyllum candidissimumCalycophyllum candidissimumCalycophyllum candidissimum